TECHO
Techo es una organización que empezó en 1997 y busca erradicar problemas de extrema pobreza en Latinoamérica y el Caribe, actualmente teniendo operaciones en 19 países. Para manejar los problemas de pobreza, Techo organiza construcciones, donde la comunidad junto a los voluntarios construyen casas donde las familias vivirán. Techo tiene cuatro objetivos estratégicos:
  1. Fortalecer el desarrollo comunitario
  2. Promover la conciencia y acción social
  3. Incidir en política
  4. Desarrollo institucional

Primary Talent Show 2017
El Primary Talent Show no ha sido la primera actividad pro fondos Techo organizada por el colegio este año, sin embargo ha sido la primera de la cual he podido ser parte. El viernes 18 de agosto, las chicas de primaria tuvieron su talent show en el auditorio del colegio. No pude involucrarme en la organización, pero el día del talent show estuve ayudando en el quiosco y con las supervisión de las concursantes. 
El quiosco fue algo un poco más fácil de manejar, pero al ver como la gente llega a comprar sus tickets a la hora del intermedio, hay que estar preparadas. Ayudé vendiendo pizzas, el producto más esperado del quiosco, y antes de eso estuve ayudando a tener todo listo y ordenado. Lo más difícil para mí fue estar en el cuarto donde estaban las chicas que competían. Personalmente no me gusta mucho trabajar con niños, y se me hizo más difícil cuando habían varias niñas que no dejaban de gritar. (RA 1, 2). Fue súper complicado hacer que se calmen y paren de gritar, pero logramos tranquilizarlas cantando canciones con ellas. Por suerte, Isabella Lercari, quien sabe cantar, estaba también supervisando a las chicas y cuando ella empezó a cantar se lograron calmar.


Construcción 2017
La construcción de Techo fue del 1 al 3 de setiembre. La construcción fue en Manchay, Pachacamac. El fin de semana empezó el viernes en la mañana, haciendo la descarga de los paneles y las vigas para construir la casa. Normalmente, la descarga no se hace en las construcciones con escolares y fue por esto que fue un gran esfuerzo y reto para todos nosotros (RA 2). Esa tarde, nos separaron en cuadrillas, y cada cuadrilla empezó con la construcción de su casa. A nosotros nos tocó la suerte de que el piso del terreno sobre el cual íbamos a construir la casa ya estaba nivelado. Terminamos el día armando las vigas de piso y haciendo el perímetro de la casa.
El sábado empezó temprano otra vez, y empezamos trabajando con el piso de la casa, las paredes y la viga central. Tuvimos problemas con el piso, ya que una de las vigas no estaba derecha y tuvimos que quitar las planchas antes de poder clavarlas. El trabajo con las paredes fue algo menos complicado, pero se presentó un reto físico porque tuvimos que levantarlas mientras las clavaban. Terminamos el día, cansados, habiendo cumplido nuestra meta del día y estando preparados para comenzar a poner el techo al día siguiente (RA 3).
El domingo fue un día de mucho trabajo para poner las vigas que faltaban y el techo. Estuve todo el día subida en el techo todo el día luchando contra el sol y el cansancio. Lo más difícil para mí fue clavar las calaminas en el techo porque tuve que estar echada en el techo un buen rato, y tuve que tener cuidado para no cortarme con la calamina y evitar doblarla. Terminamos la casa a tiempo, y pudimos entregársela a la familia, quien la recibió con mucha alegría y agradecimineto.
Fuera de los retos físicos que presentó este fin de semana. tuvimos también que compartir la experiencia con la familia. La familia estuvo muy agradecida, y nos acompañó durante toda la construcción. Fue una linda experiencia en la cual tuvimos una experiencia directa con gente que vive en la verdadera realidad del país, por lo cual también tuvimos que tener cuidado con cómo nos comportábamos con ellos y estar preparados para recibir lo que nos den con los brazos abiertos (RA7).



Sponsored Walk 2018
El domingo 27 de mayo fue el Sponsored Walk pro fondos Techo en el Parque Kennedy de Miraflores. El sponsored walk consiste en correr alrededor del parque intentando dar la máxima cantidad de vueltas y buscando auspiciadores que donen una cierta cantidad dinero por cada vuelta. Por una lesión no pude participar corriendo (RA 1), por lo cual estuve ayudando poniendo los supervisando a las chicas que estaban participando. Aunque no pude comprometerme mucho con esta actividad, esta fue una forma de demostrar mi dedicación en las actividades de Techo (RA 1).   Fue una actividad que disfruté bastante, se sintió una vibra súper animada y pude ayudar a una buena causa.

Primary Talent Show 2018
Este año, junto a Larissa Reydon e Isabella Lercari, asumí la responsabilidad de organizar el Primary Talent Show. En ocaciones anteriores, este evento lo lideraba la directora de primaria, sin embargo, por motivos personales, este año no pudo hacerse cargo. A raíz de esto, a principios de año no estaba claro si se iba a poder hacer el Talent y nos pidieron que intentemos organizar otro fundraiser que se pueda hacer con chicas de primaria. Se nos ocurrió la idea de hacer una especie de pijamada un viernes en la tarde, vimos opciones de distintos juegos y actividades que podríamos hacer con ellas, todo girando en torno a la idea de que sea una pijamada (RA 3). Sin embargo, nosotras estábamos convencidas que la mejor manera de recaudar fondos para TECHO era a través de Talent, por lo cual tuvimos varias reuniones con la directora de primaria, explicándole que nosotras podíamos tomar responsabilidad de la organización de este evento y que estábamos preparadas para asumir este nuevo reto, conscientes de que no sería fácil pero seguras de que era lo mejor que podíamos hacer para conseguir los fondos para TECHO (RA 2, 3, 4, 6).

El primer paso fue plantear las fechas de las audiciones, ensayos y del mismo Talent, además por un tema de coordinación con primaria, tuvimos que atrasar una semana las fechas de las audiciones (RA 3). Una vez ya separadas, llamamos a una reunión con las alumnas de Form V/VI para ver quiénes podrían ayudar en la organización y también con cosas como las audiciones, y así es como Laura Dávila, Fiorella Gaveglio y Aitana Franchy de Form V se unieron al equipo organizador (RA 3, 5). Al tener esto claro, empezamos a comunicar que se haría el Talent en primaria, imprimimos posters que Isabella diseñó y los pegamos por todo el colegio. Lo siguiente fue abrir las inscripciones a todas las chicas de segundo a quinto grado. Dejamos unas hojitas en la oficina de primaria para que las chicas se inscriban y las fuimos a recoger tres días después. La fecha de entrega fue un jueves a las 11 de la mañana, y fuimos flexibles en seguir recogiendo inscripciones hasta las 3:30 de la tarde, y ese mismo día nos quedamos organizando el horario de las audiciones (RA 3). Armar este horario no fue nada fácil, ya que recibimos inscripciones de 95 alumnas divididas en 39 actos diferentes. Organizar las audiciones fue una de las cosas más difíciles que tuvimos que hacer porque fue como armar un rompecabezas y además en varios casos la letra de las chicas era ilegible, o había más de una hojita de inscripción por grupo, lo cual hizo que nos costara terminar de cuadrar el horario, sin embargo, el trabajo entre todas hizo que funcionara mejor (RA 2, 5). Entregamos slips a las chicas detallando la información sobre su audición al día siguiente y arrancamos con las audiciones el lunes. Otro problema que enfrentamos fue que hubieron algunas chicas que entregaron sus slips tarde y nos insistieron en que las dejemos audicionar, sin embargo nos tuvimos que poner firmes en seguir nuestras reglas sobre que no se aceptarían inscripciones después del jueves (RA 2, 7).

En general, las audiciones salieron muy bien. La mayoría de las audiciones fueron el en Conference Room, y mientras las chicas audicionaban separamos un salón de ICT donde les proyectamos una película a las chicas que esperaban su turno. Este método funcionó muy bien, ya que así las chicas estaban un ambiente menos tenso al audicionar, lo cual ayudó a que no se pusieran tan nerviosas. Igualmente, sí se dieron casos en los que hubieron chicas que quisieron volver a hacer la audición, sin embargo, para no contradecir nuestras reglas, no dejamos que nadie audicione dos veces (RA 7). Lo que se complicó durante las audiciones fue el cambio de fecha de la audición de varios actos, así como grupos que decidieron no participar antes de audicionar y chicas que no fueron a su audición. De todas las organizadoras, yo fui quien se encargó de supervisar todos estos cambios y ver que todas las chicas tengan su audición (RA 2). Al proponer las fechas de las audiciones, separamos una fecha extra que no usamos en el horario original, pero que tuvimos que abrir por todos los cambios que se hicieron (RA 3). Esta fecha fue durante los exámenes de Form VI, por lo cual las chicas de quinto tuvieron que hacerse cargo (RA 5). Hubieron además, dos actos a los cuales, por la desorganización del día que armamos el horario, nunca llegamos a darles una fecha para su audición. Una de ellas tuvo que audicionar en un recreo, mientras que el otro acto tuvo que filmar su presentación para que lo podamos aprobar, ya que fue el último día de clases antes de salir de vacaciones. Ambos problemas se lograron solucionar, pero tuvimos que asumir responsabilidad por nuestros errores y considerar que para los ensayos teníamos que ser más ordenadas (RA 1, 2, 7).

De los 39 actos que audicionaron, 21 fueron elegidos para presentarse en el Talent. Tratamos de ser lo más imparciales posibles y hacer que haya una cantidad equitativa de los distintos tipos de actos (RA 7). Dividimos a las chicas en dos categorías: segundo y tercer grado, y cuarto y quinto grado. De cada una de las categorías elegimos a más o menos la misma cantidad de chicas que actuaban, cantaban, tocaban algún instrumento o bailaban, así logrando que el Talent sea lo más variado posible. Lo que nos preocupó fue cómo darles la noticia a las chicas. Lo consultamos con primaria y decidimos entregarles un diploma por audicionar a todas las chicas (RA 7). Para avisarles quiénes habían clasificado, imprimimos una carta que felicitaba a las clasificadas a la cual adjuntamos una carta a los padres con los detalles de los ensayos; y otra que agradecía la participación de las que no lograron clasificar y las alentaba a seguir intentando en futuras oportunidades. Dejamos las cartas en sus forms para que sus form teachers las distribuyan, intentando de comunicar la noticia de la mejor forma posible para no hacer sentir mal a las que no clasificaron (RA 3, 7).

Los ensayos empezaron la segunda semana después de vacaciones, pero antes de eso, llamamos a una reunión con todas las posibles voluntarias de quinto y sexto de media (RA 3). Las chicas se apuntaron para ayudar en backstage, sonido, luces, armar el kiosco, cuidar a las chicas el mismo día, buscar a jueces, armar los premios y apoyar en los ensayos (RA 5). Hubieron cuatro ensayos en dos semanas antes de Talent. La primera semana separamos los ensayos para que sean, uno segundo y tercer grado, y el otro cuarto y quinto grado (RA 3). Estos ensayos fueron sin vestuario y sin las chicas de backstage, luces y sonido. En la primera fecha yo no pude estar, pero Laura, Fiorella y Larissa pudieron encargase (RA 5). La segunda fecha también salió bien, sin embargo hubieron problemas con las chicas de quinto de media que habían ido a apoyar. Estaban sentadas a un lado conversando y haciendo tareas mientras que nosotras tratábamos de hacer que el ensayo salga de forma fluida. Tuve que llamarles la atención, lo cual me puso en una posición un poco complicada, sin embargo, como líder del evento y sin la presencia de algún profesor tuve que pedirles que nos ayudaran (RA 2). La segunda semana las cosas no salieron muy bien. El primer ensayo fue el ensayo técnico, es decir, backstage, luces y sonido estuvieron presentes. Las cosas tomaron mucho tiempo en salir y no había la coordinación necesaria entre las chicas de luces y sonido y las de backstage. Lo mismo pasó en el ensayo general y nos puso súper tensas y nerviosas porque el ensayo se demoró una hora más de lo que estaba previsto, ya que los problemas del ensayo anterior persistieron (RA 2). Además, tuvimos que lidiar con las mamás de varias de las chicas, quienes intentaban entrar al auditorio a ver a sus hijas aun cuando era un ensayo cerrado. No fue fácil enfrentarlas y pedirles que por favor se retiren del ensayo, porque pasa muchas veces que como son mamás, no respetan la posición de las alumnas como líderes del evento y en algunos casos llevó a que tuviéramos que pedirle a la profesora encargada que se dirija a las mamás porque a nosotras no nos escuchaban (RA 2, 7).


En paralelo a los ensayos, tuvimos que organizar el kiosco, diseñar las entradas, los programas y los diplomas, confirmar la presencia de los jueces, conseguir los premios y coordinar la logística del mismo día. La mejor forma de lograr que esto funcione bien fue delegando las responsabilidades (RA 3, 5). Larissa se encargó de organizar el kiosco, Isabella de los diseños y yo de la logística. Además tuvimos a las chicas que se apuntaron para conseguir jueces y premios encargándose de esas áreas de la organización. La logística involucró la impresión de las entradas y el llevarlas a la oficina de primaria para que se vendan; encargarme de ver que el auditorio esté listo para la fecha y que tenga las cosas necesarias, como el podio de presentadores, el número de sillas y el kiosco (RA 3). No hubieron problemas durante este tiempo a parte de los premios. Tres días antes del Talent, me acerqué a las chicas de premios y no tenían nada hecho, además de haber planeado premios que no cumplían con lo que les habíamos pedido. Hablé con ellas, explicándoles cuál era la idea de los premios, dándoles ejemplos de cosas que podían conseguir, y aunque lo que nos entregaron mejoró de la idea original, nos dieron algo que no podíamos entregarles a las ganadoras, tanto en la presentación como en el contenido (RA 2). Nos dimos cuenta de esto horas antes del Talent y dos chicas de sexto de media tuvieron que ir a comprar mejores premios, además de cintas y bolsas de celofán para hacer una mejor presentación de los premios (RA 2). Esto me frustró muchísimo, porque confié en que las chicas de Form V iban a poder organizar esto bien, y no solo que podía dejar en sus manos la responsabilidad de los premios, sino que nunca esperé que tendríamos que llegar a un extremo al que llegamos esa tarde de tener que ir a conseguir premios nuevos.


El viernes 24 de agosto, después de aproximadamente cuatro meses de preparación, se llevó a cabo el Talent Show (RA 4). Ese día tuvimos que encargarnos de solucionar el problema de los premios, además de imprimir los diplomas, decorar y organizar el kiosco y encargarnos de que todo estuviera listo antes de que llegue la gente (RA 2, 3). Todos los preparativos previos estuvieron listos sin mayor complicación y el apoyo de todas las voluntarias de quinto y sexto me fue muy útil para no estresarme con que todo saliera perfecto, sino que tuve la confianza de que las cosas iban a salir bien (RA 3, 5). Larissa y yo introdujimos el evento y explicamos cómo funciona TECHO, además comunicar que los fondos de la noche irían a esta causa (RA 6). En general, durante todo el Talent estuve dando vueltas chequeando que todo esté en orden en lugar de enfocarme en ayudar en un lugar determinado. La noche fue un éxito, todos los problemas de la tarde anterior se solucionaron y pudo ser una noche verdaderamente especial e inolvidable.


Este proyecto a tenido un impacto sumamente positivo en mí, ya que me ha enseñado muchísimo. Lo más importante ha sido el aprender a manejar mi estrés y no estar desesperada por tratar de controlar todo (RA 1, 2). Además, tener la responsabilidad de un evento así hizo que aprendiera a lidiar con todo tipo de personas y que pueda respetar los puntos de vista de ella aun cuando no siempre estoy de acuerdo (RA 7). Pude tener un contacto más cercano con todo el mundo de la actuación y la música, que no son mi área fuerte, y sin duda puedo decir que ahora sé un poco más sobre él (RA 1). El Primary Talent ha sido una actividad que ha significado muchísimo para mí, ya que lo pude ver crecer desde incluso antes de que sea un hecho que iba a suceder, hasta haber podido vivir una noche espectacular que fue fruto de todo mi esfuerzo y dedicación para sacarlo adelante (RA 4).







Construcción 2018
La construcción de este año fue del 7 al 9 de setiembre y fue en Pamplona Alta. A diferencia del año pasado, este año no tuvimos que descargar, por lo que fuimos directamente a nuestros terrenos. Empezamos moviendo los paneles que, cuando llegamos estaban en el lugar donde teníamos que marcar el perímetro, además de nivelar el piso. Por la posición del terreno, mover los paneles fue bien difícil (RA 2), pero gracias al esfuerzo de toda la cuadrilla logramos moverlos (RA 5). Para el final del día, fijamos las vigas de piso y dejamos todo listo para empezar con los paneles de piso el sábado.

El sábado arrancamos con los paneles de piso, pero al presentarlos nos dimos cuenta que el perímetro de la casa estaba muy pegado a la pirca, por lo cual tuvimos que mover las vigas antes de poner los paneles de piso (RA 2). Seguimos con el resto de la casa y para antes de almuerzo pudimos poner las primeras tres paredes. Para el final del día, terminamos de armar las paredes y pusimos la viga central. En general, el mayor reto para mí fue ayudar a cargar los paneles, ya que este año tuve una lesión en el hombro y el peso de los paneles al fue algo difícil de manejar (RA 2).

El último día pusimos el techo, empezando por la estructura de techo y terminando con las calaminas. Usamos un método distinto para poner las calaminas que mi JC nos enseñó, el cual nos permitió hacer el techo sin tener que estar todo el día sobre las calaminas. Tuvimos que trabajar en conjunto para poder usar este método, y al final resultó mucho más fácil (RA 5).

En general, la experiencia de la construcción de este año me abrió más los ojos que la del año pasado, a la cual fui llena de emoción por ayudar y construir la casa. Este año pude reflexionar mucho más sobre la situación en la cual muchos peruanos viven, y como esta realidad está tan cerca a nosotros aun cuando no lo veamos en nuestro día a día. Además, esta construcción me abrió aun más los ojos y me empujó a querer seguir ayudando y trabajando para mejorar la realidad de tantas personas que están más cerca de lo que pensamos. (RA 6)





Comentarios

  1. El trabajo de levantar la casa de TECHO, como lo explicó Micaela, requiere de mucho esfuerzo físico. Un factor que agota mucho es la presencia del sol. Fueron días intensos, y felicito a Micaela por cumplir con la meta que se trazó con su cuadrilla. El integrarse con otros alumnos y alumnas de otros colegios es también muy interesante, pues es al final un trabajo en equipo, en el que cada uno aporta muchísimo.
    Muy buen trabajo Micaela! Dar a los más necesitados es una experiencia invalorable.

    ResponderBorrar
  2. Luego de las experiencias con TECHO el año pasado, Micaela se entregó de lleno a apoyar primero en la organización del Primary Talent Show y luego en la construcción. Debemos resaltar su perseverancia, junto con otras dos compañeras, para lograr "convencer" a Miss Christine Stayte para que se concretara el evento. Podemos decir sin temor a equivocarnos, que el trabajo que hicieron fue excelente, tal como comentó Miss Falvey: "they did an absolutely brilliant job".

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog